Desactivar o eliminar la cuenta de Facebook, ¿qué diferencia hay?



¿Y si eliminas tu cuenta y al cabo de unos meses o semanas te arrepientes?, ¿y si hablamos de un usuario que simplemente quiere hacer un parón temporal en la red social? Por eso existe la opción de desactivar.

Como el propio Facebook indica, “desactivar” implica que:


  • Tu perfil desaparece de las búsquedas y tampoco aparecerás en las búsquedas que hagan otros usuarios.
  • Puedes volver a activar la cuenta cuando quieras, simplemente queda “inactiva”.
  • Algunos elementos no desaparecerán, como por ejemplo los mensajes privados que hayas intercambiado con otros contactos.

Por otro lado, si decides eliminar la cuenta de Facebook, entonces:


  • NO podrás recuperarla, no se puede reactivar.
  • Tampoco aseguran que se eliminen todos los elementos, como los mensajes enviados o acciones como registros, que puedes quedar en la base de datos de Facebook, aunque no asociados con identificadores personales.
  • Son necesarios hasta 90 días para que Facebook lo elimine todo.

Cómo desactivar la cuenta de Facebook

Si nos ponemos en la primera situación, la de desactivar la cuenta, esta opción la encontramos en el menú de Configuración.



Allí, en el apartado ‘General’, verás la sección de ‘Administrar cuenta’:

Y, al entrar, en la parte inferior verás “Desactivar cuenta de Facebook“:



Como comentábamos, al hacerlo tu perfil ya no estará disponible, no lo verán ni tus amigos, ni terceras personas que lo busquen en Facebook.

¿Cómo volver a activar la cuenta de Facebook?

Al ser una desactivación, puedes volver a activar la cuenta en cualquier momento y para hacerlo simplemente tienes que entrar de nuevo en Facebook e iniciar sesión como lo harías normalmente, metiendo tu correo electrónico y contraseña.

En ese momento todo se restablecerá, tus fotos, amigos, publicaciones… todo.

¿Cómo eliminar la cuenta de Facebook?

Pasamos al caso extremo en el que quieres decir adiós de una vez por todas a la cuenta de Facebook, quieres eliminarla, todo se borrará y no tendrás posibilidad de recuperarla. No hay posibilidad de arrepentimiento (aunque Facebook sí juega un poco con el periodo de reflexión, como ahora veremos).

Copia tus datos antes de eliminar la cuenta



Si vas a eliminar tu cuenta, lo aconsejable es que hagas una copia de seguridad de tus datos, de toda la información que durante los últimos años has acumulado en Facebook. Al fin y al cabo es tuya y seguramente tengas fotos, vídeos o mensajes que te gustaría conservar.

Para hacerlo entra de nuevo en el apartado de Configuración de Facebook (recuerda, desde la web) y en la parte inferior de la sección General verás “Descarga una copia de tu información”.

Al pulsar en “Crear mi archivo”, se generará un paquete con tus publicaciones, fotos, vídeos, mensajes y chats con amigos y tu información de perfil.

¿Dónde está el botón de eliminar cuenta de Facebook?

Una vez lo tengas todo listo, llega el momento de borrar la cuenta de Facebook para siempre, pero ¿dónde está la opción? Escondida.

Es en la página de ayuda donde leemos “si quieres que tu cuenta se elimine permanentemente sin opción a recuperarla, inicia sesión en la cuenta y comunícanoslo.”



¿Ves ese “comunícanoslo” que hemos remarcado? Ese es el enlace para eliminar la cuenta, al que podéis acceder directamente aquí.



Recuerda, no hay vuelta atrás, sin embargo, Facebook no elimina tu cuenta al instante. Es más, la solicitud de eliminación se retrasa unos días, ¿por qué? por si te arrepientes. En un plazo de unos días (no indican cuántos, no te confíes), si vuelves a iniciar sesión, volverá a activarse la cuenta y se considerará que no quieres eliminarla.

Si no lo haces, simplemente tienes que esperar. Pueden pasar hasta 90 días (sí, tres meses) para que Facebook elimine por completo los datos de sus sistemas y copias de seguridad. Obviamente durante esos meses ni tú, ni tus contactos, ni ningún usuario de Facebook podrá acceder a tu perfil o datos.

Comentarios